Mostrando las entradas con la etiqueta Pochoclo feliz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pochoclo feliz. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2011

Oz, la madre de todas las Series

Por Fodor Lobson

Muchos son los que sostienen que con "Sex & the City" HBO redefinió la televisión, o al menos el tipo de contenido que se podía mostrar en televisión, rematando después con productos mucho menos frívolos y de gran calidad como "Los Sopranos", "Dexter", "Six Feet Under", "The Wire" y tantos otros hasta las actuales "True Blood" o "Boardwalk Empire". Lo que quizá no saben algunos es que en realidad un año antes del debut de la serie de las famosas 4 devorahombres, HBO estrenó "Oz", un drama carcelario que para mi, que he dedicado el último mes a ver completas sus 6 temporadas, es verdaderamente la Madre de todas las series del siglo XXI.

Y si no, como mínimo de donde salieron (o se reinventaron) gran cantidad de sus actores.

Y como buen ingeniero, les preparé una tablita (infografía dirían los comunicadores) separada en 3 partes por aquello del peso de la imagen.

Hagan click en cada una para ampliar (si no, no se ve un joraca).




viernes, 26 de marzo de 2010

Be italian, but don't be boring


Me gustan los musicales. Obvio, ¿no?

Eso no quiere decir que me gusten todos los musicales, pero sí quiere decir que detesto cuando un musical al que le ponía fichas me decepciona.

Eso es lo que pasó con Nine. Vi el trailer, con la pegajosa musiquita de "Be italian" y allí estaban ellas... Marion, Penelope, Kate, Nicole, Fergie, Judi y ¡Sofia! y pensé, ah, bueno, esto me va a en can tar.

Wroooooooong

La peli es una aburrición total. Un montón de personajes, escenas, diálogos y números musicales al reverendísimo pedo, porque en su mayoría no aportan nada. El ejemplo clásico de que "el que mucho abarca, poco aprieta". En lugar de "Nine" la película bien podría haberse llamado "Italia", el título del proyecto inexistente de Guido, porque no es más que una nube de humo, no es nada.

No es la primera vez que un musical me decepciona y me aburre. Ya me pasó con "Moulin Rouge", una bosta, perdonen que les diga, pero al menos en ese caso, el número inicial (con el magnífico cover de "Smells like Teen Spirit") te ponía in the mood, aunque, lamentablemente de allí en adelante todo fuera en bajada. En Nine, el primer número (sin contar la apertura), "Guido's Song", con Daniel Day Lewis, ya anticipa que la cosa viene mal, muy mal.

Bueno, ya me desfogué, ahora bajamos un cambio y les comento, por orden de aparición, sobre los 3 números musicales que me gustaron:
  • Be Italian, con Fergie. Porque, como ya dije, la canción es pegajosa y sintetiza, en todo su machismo, de lo que se trata la historia (o de lo que debería haberse tratado la historia si hubiera estado bien contada). Por cierto... ¿Qué le pasó a Fergie? ¿se morfó a todos los black eyed peas? que alguien le diga a esta chica que deje la dieta de guisantes urgente.
  • Cinema (en italiano), con Kate Hudson. Porque es un número fresco y divertido, con una onda muy Jane Fonda early sixties, y porque, citando a C., es el único número de la película que no se parece a los de Chicago, lo que le da un cierto toque de originalidad.
  • Take it all, con Marion Cotillard. Porque, a diferencia del resto, este número musical sí hace un aporte significativo, cuenta lo que tiene que contar y lo hace de una forma mucho más efectiva de lo que lo hubiera hecho una escena de cine "convencional".
Sólo me queda por decir que espero que, como le suele suceder a la gente mayor, a Sofía se le olvide pronto esta película y sólo mantenga los recuerdos más antiguos, los del verdadero cinema italiano que hizo en su juventud.

P.S.: a los que quieran leer una crítica un poco (no mucho) más positiva y de alguien que sí entiende de musicales, lean acá

lunes, 18 de enero de 2010

Au 4π R^2

por Fodor Lobson


10 comentarios breves a raíz de los Golden Globes
  1. Todavía no he visto Avatar, pero no sé yo si da como para mejor película
  2. ¿En serio que alguien cree que Sandra Piggy Bullock puede ser mejor actriz que Hellen Mirren o Emily Blunt?
  3. Definitivamente habrá que ver Precious
  4. Sofía Loren debería exigirle a Penélope Cruz que le pague royalties por uso de look
  5. Obvio que espero con ganas el estreno de Nine ¿o es que no se dieron cuenta ustedes de cómo se llama este blog?
  6. Yo le hago el aguante a Mad Men. Premio (mejor serie: drama) merecido.*
  7. No puedo decir lo mismo de Glee (mejor serie: comedia o musical). Sólo vi el piloto y me pareció un puré de valium (oigo rasgadura de vestiduras ...)
  8. Todos saben que detesto a Tom Hanks. Ahora más, después del chiste barato que hizo a costa de Stanley Tucci.
  9. Recomiendo a todo aquel que no la haya visto Grey Gardens
  10. Qué le pasó a la Teniente Ripley ¿se comió a Alien y a toda su descendencia?
(*) no empiecen de nuevo con House... yo amo House MD pero no es la única serie del mundo!!!

sábado, 4 de abril de 2009

El cine de marzo

Watchmen.
No hace falta sinopsearla, ya todo el mundo sabe de qué va, ¡son los Vigilantes! Jeffrey Dean Morgan (el Denny Duquette de Grey’s Anatomy) interpreta al Comediante; inmoral, violento hasta un extremo fascistoide, para mí el mejor personaje de la película. Patrick Wilson (Hard Candy, Angels in America) es Nite Owl, tímid y tibio, rozando la impotencia. Malin Åkerman es Silk Spéctre II y está buena, buena, pero que muuuy buena, con el look brunette que tiene en la peli me recuerda muchísimo a Monica Bellucci. Billy Crudup (Almost Famous, Big Fish) es el Dr. Manhattan, el único que realmente tiene poderes sobrenaturales, y no solo sus poderes son sobrehumanos: en la versión /visión de Zack Snyder, que nos lo muestra desnudo en casi toda la película, Dios ha sido generoso con él. Jackie Earle Haley es Rorschach, uno de los personajes con más fuerza de la trama, el renegado que nunca se retiró, y finalmente Matthew Goode (Match Point) es Ozymandias, el prototipo de rubio ganador que lo pone a uno un poco nerviosito con tanta arialidad.
.
Fodor dice: Me gustó que sea una película tan oscura, literal y figurativamente, y no me molestó en absoluto su longitud, las dos horas y media las disfruté del primer al último minuto. Buena.
.
Lobo dice: me sobraron algunos diálogos y reflexiones, la escena de Marte, yo la hubiera acortado un poco o le hubiera puesto más acción, pero la violencia es tan franca y explícita que moló mogollón. Buena.
.
Rody dice: Nunca será como el comic, por algo Alan Moore no quiere saber nada con el cine. Regular.
.
Km 0
Comedia española de enredos amorosos en la que todos los personajes (más de diez) se encuentran y desencuentran en el Km 0 (en la Puerta del Sol, en Madrid).
.
Fodor dice: Entretenida, pero nada original. Concha Velasco, que desde que ha vuelto al cine está que se sale, no logra salvar la peli. Regular.
.
Lobo dice: Amo a Silke, pero la película es un bodrio, romanticona y con mariconadas. Mala.
.
Rody dice: Pe-ro-por-fah-vorr. Mala.








In Bruges: Colin Farrell y Brendan Gleeson son dos asesinos que tras un trabajo en Londres, son enviados por su jefe (Ralph Fiennes) a esconderse a Brujas, que como dice el poster, está en Bélgica y es una de las ciudades más lindas y mejor conservadas del norte de Europa. El primero detesta la ciudad, el segundo la ama.
.
Fodor dice: La película oscila como un péndulo entre la comedia, el drama y la acción y lo hace de forma totalmente natural. Es un joya. Buena.
.
Lobo dice: Ya me empieza a cansar la faceta llorica de Colin Farrell, pero Fiennes hace de cabrón como nadie y la persecución final vale la pena: Buena
.
Rody dice: probablemente la mejor cinta que he visto en este primer cuarto del año. Buena.

domingo, 1 de marzo de 2009

El cine de Enero y Febrero

Y sí, este año arrancó flojito con el blog, reconozco que he posteado poco y nada, con decirles que tengo la impresión de que en algún momento este blog llegó a tener 16 seguidores y ya se perdieron 3 en el camino… Parece que la crisis financiera internacional llegó a THC.
¿Fiaca? ¿exceso de trabajo? ¿vacaciones? ¿crisis de identidad (x3)? ¿crisis de creatividad? Podría darles una excusa, pero no lo voy a hacer. Elijan uds. la que quieran y luego me cuentan. El caso es que en esta sequía posteril ni siquiera alcanzó a salir el post mensual de cine. Y acá estoy a primero de marzo diciéndome a mi mismo… Fodor, vamos para arriba, vamooooos… Veamos qué visionamos durante el primer bimestre.

Control Total (Eagle Eye)
Shia LaBeouf (el hijo de Indy) es manipulado mediante extorsión a través de misteriosas llamada
s a su celular con el objeto de obligarlo a cometer un asesinato político…
Fodor dice: no esperaba nada de la peli, por lo que me resultó más o menos entretenida. Regular
Lobo dice: entretención total, mucha acción, una persecución constante, buen ambiente de tensión, ¿qué más se puede pedir? Buena
Rody dice: lo de la inteligencia artificial que pretende manejar el destino de la humanidad está ya muy explotado en el cine (cuánto le deben a Asimov, por Dios, ¡cuánto!), y más considerando lo reciente que está Wall E. Mala







Vicky Cristina Barcelona
Cuadrángulo amoroso entre Javier Bardem, Penélope Cruz, Scarlett Johansson y Rebecca Hall, en la “Ciutat Comtal” (aka Barcelona).

Fodor dice: un poco decepcionante. Me esperaba más, mucho más, de la historia y de los person
ajes, y eso incluye a Barcelona. Nota de color: Vicky sale de una clase de arte en un edificio modernista… que és l’Hospital de Sant Pau i Sant Pere (nada que ver, Woody, la fregaste). Mala
Lobo dice: Penélope es el amor de mi vida, y se le dan bien estos personajes un poco piraos , pero quizá está algo sobreactuada, no sé si daba para Oscar. La Scarlett, con esas tetas no es necesario que sepa actuar. Pero aún con ellas dos, me aburrí como una ostra. Mala
Rody dice: Un culebrón de medio día, ligeramente desberretizado (pero sin alcanzar a ser glamurizado) porque es de Woody Allen. Un espanto. Mala




The History Boys
Las visicitudes en el último año del secundario de un grupo de inglesitos especializados en historia que se preparan para intentar ser admitidos en Oxford o Cambridge.
Fodor dice: excelente, todo lo que “El Club de los Poetas Muertos” hubiera podido ser de no haber sido un bodrio (una bosta que diríamos acá). Buena
Lobo dice: Pasable, tiene buenos diálogos, la historia y los personajes son interesantes, pero faltan chatis. Regular
Rody dice: Excelente, me dejó con ganas de ver la obra de teatro (que estuvo recorriendo el mundo durante los dos años previos a la filmación de la peli… ¡con los mismos actores!) Buena







El Curioso Caso de Benjamin Button
Brad Pitt nace viejo y muere infante y en ese recorrido a contracorriente se Cate Blanchett es el amor de su vida.
Fodor dice: Muy bien ejecutada la peli, impecable la ambientación, la fotografía, el maquillaje (por Dios que Brad Pitt de madurito adolescente p
arece recién salido de “Thelma y Louise”), pero hasta ahí nomás. . Regular
Lobo dice: Entre todo lo que había escuchado antes de ir a verla, y el hecho de que la historia no da para tanto, me pareció previsible de principio a fin. Regular
Rody dice: Amo a Tilda Swinton. Amo a Cate Blanchett. Pero ni una bruja ni una elfa pueden cambiar el hecho de que la peli es puro jolibú. Regular







Milk
Biopic en el que Sean Penn, gay cuarentón devenido en activista político en el Castro de San Francisco, tras enfrentar muchas dificultades se convierte en el primer homosexual declarado en alcanzar un cargo público en los EUA.
Fodor dice: Emocionante sin recurrir, demasiado, al golpe bajo. Penn está muy bien pero los que realmente están que se salen son James Franco y Emile Hirsh (Meteoro) que consiguen interpretar sus papeles sin caer en la afectación, amaneramiento, y mariconería que el clisé suele imponer.
Buena
Lobo dice: Aunque no lo crean, no e disgustó. Buen retrato político de los setentas (y de los políticos de los setentas). Regular
Rody dice: A Diego Luna lo querés matar. Estoy muy de acuerdo con Fodor, en lo referente a james Franco. Lamentablemente el mexicano no lo consiguió y simplemente se puso en mariquita histérica en un rol que además no aporta nada a la peli. Por su culpa la peli clasifica como buena. Regular



Slumdog Millionaire
Un muchacho de los suburbios de Bombay (no
empecemos… para mí siempre será Bombay, y punto), participa en la versión India del concurso ¿Quién quiere ser millonario? Siendo las preguntas el hilo conductor que nos lleva a través de flashbacks a la historia de su vida.
Fodor dice: Salman Rushdie dirá lo que quiera pero en mi opinión sí, la peli se merecía el Oscar. No importa lo creíble que sea la historia, es una buena historia, bien contada, bien actuada, memorable. Me encantó de principio a fin.
Buena
Lobo dice: Esperaba un poco de ñoñería, algo de cursilez y golpes bajos al tun tun, y me encuentro con todo lo contrario. La peli es en algunos momentos extremadamente dura, en otros tierna pero en ningún momento cursi; y además tiene un ritmo que te mantiene pendiente todo el rato. Buena
Rody dice: Por alguna extraña razón el film me recordó a “La Virgen de los Sicarios”, porque te obliga a afrontar que existe ese mundo terrible en el que niños y adolescentes que viven entre basura se matan por dos pesos. Linda historia, con final feliz y una desopilante escena musical final al más puro estilo Bollywoodense. Buena

jueves, 4 de diciembre de 2008

El cine de Noviembre

Honestamente, no hemos pisado un cine en todo el mes.

Sólo vimos en DVD la segunda entrega de Hulk, que nos prestó un amigo.
Porsupuesto a Lobo le encantó.
A mí, más o menos, pasable.


¿Y por qué esa baja concentración cineística?


Porque hemos descubierto Weeds, y a temporada entera por cada fin de semana, a lo largo de todo noviembre nos hemos devorado las cuatro primeras temporadas.
Voy a decirlo una sola vez: Weeds es la mejor serie que he visto en los últimos años. Sí, mejor que House, mejor que Lost, infinítamente mejor que la segunda temporada de Heroes, mejor que Ugly Betty... ¿sigo?

Bueno, ahí les dejo eso para que se rasguen las vestiduras los incondicionales de la isla misteriosa o los del doctor cojo rengo.

lunes, 3 de noviembre de 2008

El cine de Octubre

por Fodor Lobson

Vuelven las opiniones sobre las pelis, aunque sean muuuuuy brevees (las opiniones, no las pelis)


Lo Bueno















nuestro grillo se fue de vacaciones


Lo Maso












Meteoro está bastante bien, casi casi merece estar en "lo bueno". Breakfast with Scot es bastante interesante, baby mama es muchísimo mejor de lo que el afiche sugiere (sic my friend C.) y Sex & the City casi merece estar en lo malo, pero la dejamos acá para provocar a Doña Gerund.

Lo Malo



La única que se salva es Ana Torrent que interpreta muy bien a Catalina de Aragón.

Update de la tarde: me había olvidado de Hellboy II, a la que me arrastraron a ver los primos A y que resultó ser una bosta sideral.

viernes, 3 de octubre de 2008

El Cine de Septiembre

por Fodor Lobson

Este mes ha habido poco cine (en realidad nada de cine, solo ago de DVD, muy poco en realidad)...

Lo bueno












Lo maso















Lo malo

sábado, 30 de agosto de 2008

El cine de agosto

Con tantas horas de viaje a oriente ida y vuelta me vi todas las películas del mundo este mes.
Eso sí, no es oro todo lo que se proyecta...

































domingo, 3 de agosto de 2008

El cine de Julio

por Fodor Lobson

Recién aterrizado de los peruses les brindo el resumen mensual cinemaniático, que como siempre está integrado por aportes en la pantalla grande, en la chica, y en la chiquitísima de aviones y autobuses... Eso sí, les debo todavía el nuevo Batman, mis viajes me han impedido verla todavía, pero que esta semana cae, ¡cae!

The departed (Los Infiltrados): No me gusta Di Caprio, hace años que no me banco más a Nicholson, Damon y Wahlberg ni fu ni fa, pero esta me gustó, me gustó, me gustó.

Fool’s gold (Amor y Tesoro): Mc Conaughey y Hudson están demasiado lindos, demasiado rubios, demasiado todo, especialmente para convencernos de que son especialistas en historia colonial caribeña.

Shortbus: Wow! una genialidad muy explicita en lo referente a sexo. No reomendable para pacatos o gente fácilmente ofendible.

2 Days in Paris (2 días en París). En "Antes del atardecer" la Delpy se dió cuenta de que desde "Antes del amanecer" ella había envejecido muchísimo mejor que Ethan Hawke (o como dice mi amigo M. la cosmética francesa es mucho mejor que la yankee), y parece que decidió cambiarlo por uno más joven, el paranoico Goldberg. Y bien que hace, a la Delpy se lo perdonamos casi todo.

Shelter: Porque los surfers no solo pueden tener también su lado pink, si no que se pueden hacer cargo de un crío mejor que su madre. Bien resuelta.

Wall E: Lo hicieron de nuevo. Pixar es lo más. Vayan a verla YA (no es un consejo, es una orden)

Flawless (Un plan brillante): La Moore no ejerce precisamente un poder de convocatoria suficiente sore mi como para pagar 15 o 20 pesos para ir a verla, pero si los señores de Lan me la enchufan, pues la veo. Sorpresivamente la peli es muy entretenida, totalmente previsible, pero muy entretenida.

Azul oscuro casi negro: Continuación de un corto que vimos hace un tiempito. Linda peli, muy española. Si cae en sus manos visionenla.















jueves, 3 de julio de 2008

El cine de Junio

por Fodor Lobson

Cine en sala, cine en casa y también cine en avión... esto fue lo que junio nos trajo

Los crímenes de Oxford (The Oxford murders): bastante buena adaptación del libro de Guillermo Martínez. Algo lenta para algunos, no en mi opinión.

En el punto de mira (Vantage point): Entretenida, recomendable para todos los que les gusta el cine de acción.

Como la vida misma (Dan in real life): Amo a Juliette Binoche, amo a Steve Carell, la pelicula me encantó a pesar de ser absolutamente previsible.

Chuecatown (Chuecatown): Comedia española de despropósitos sucesivos ambientada en el trolísimo barrio madrileño de Chueca. Una desopilante Concha Velasco, como nunca la había visto. Carcajada asegurada.

domingo, 1 de junio de 2008

El cine de mayo











El cine de mayo empezó comediantillo y concatenado.

En el avión a Lima me enchufaron 27 Bodas (27 Dresses). Primer eslabón de la cadena... Katherine Heigl, que protagoniza las 27 bodas y Ligeramente embarazada (Knocked up) que vi a mi regreso en una sesión en DVD casero. Ambas dos películas son comedias ñoñas, entretenidillas, y poco más.
El segundo eslabón de la cadena es Alan Tudyk, que hace de secundario secundario en Knocked up y de secundario no tan secundario en Muerte en el funeral (Death at a funeral), comedia inglesa clásica.
El tercer eslabón no existe. La otra peli que vi en mayo, en el cine, fue el último Indiana Jones. No es como el arca perdida o la última cruzada, pero está bastante bien. Eso sí, como ya dije, no le presten mucha atención a los detalles históricos. Parece que los guionistas no guglearon mucho.